Informe Estadístico N°1
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2008
Este análisis estadístico sobree el cantón de Aguirre de Puntarenas, con base en datos del SISVI sobre los principales delitos entre los años 2005-2007
Anexo de Conglomerados
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2015
Anexo estadístico al Atlas Cartográfico de Ocurrencia de Delitos y Acciones de Prevención en Costa Rica (2015)
Atlas Cartográfico de Ocurrencia de Delitos y Acciones de Prevención en Costa Rica
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2015
Atlas cartagráfico de delitos y acciones desarrolladas territorialmente en temas de prevención de la violencia por el Viceministerio de Paz.
Atlas de Delitos 2015
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2015
Atlas cartagráfico de delitos según los datos del OIJ 2015
MAPAS DE SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA PERSONAS MENORES DE EDAD (PME)
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2015
Informe sobre situaciones de violencia contra Personas Menores de Edad reportados por el Hospital Nacional de Niños durante el 2015
Directorio de Organismos No Gubernamentales (ONG)
Autor: Ana Yancy Espinoza, InfoSegura, PNUD, USAID
Año: 2016
Informe de investigación sobre las calidades de todas las ONGs que trabajan de una u otra forma el tema de la Paz y Prevención de la Violencia
Homicidios registrados por año y mes. Costa Rica.
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2016
Gráfico con los homicidios registrados durante el período de 2008 a 2016, según meses del año
Infografía Homicidios 2016
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2016
Principales rasgo de los homicidios 2016
ATLAS OIJ DE DELITOS 2016. I Semestre
Autor: Observatorio de Violencia
Año: 2016
Atlas cartagráfico de delitos según los datos del OIJ Primer Semestre de 2016
Compendio de Investigaciones Relacionadas con la Convivencia y seguridad Ciudadana en Costa Rica
Autor: COMESCO
Año: 2016
El documento es una apuesta a las alianzas interinstitucionales, al trabajo colaborativo y a la gestión de estrategias ganar-ganar. La violencia es un fenómeno multicausal y es precisamente por esa naturaleza, que la única forma de hacerle frente es desde la participación de todas las rectorías temáticas que en el asunto intervienen.