Tablas y gráficos
Cantidad de Femicidios según modalidad. 2007-2021
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2007-2022
Información actualizada al 14 de diciembre de 2022, con datos de la Fiscalía Adjunta de Género, el Subproceso de Estadísticas del Poder Judicial y de la Sub-comisión Interinstitucional de Prevención del Femicidio. Nota: la categoría "Femicidio en otros contextos" fue introducida mediante reforma a la Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres, Articulo 21 bis, que entró en vigencia el 23 de agosto de 2021. En ella se contemplan la mayoría de los escenarios que histórica y estadísticamente hasta entonces, se habían considerado como parte del femicidio ampliado y se agregan nuevos escenarios. Fuente: Observatorio de Violencia de Genero contra las Mujeres y Acceso a la Justicia, 2007-2022 .
Comparativo de Homicidios según sexo. Años 2020 y 2021
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2020-2021
De enero a junio de 2021 ocurrieron 588 homicidios, 531 víctimas hombres, 55 víctimas mujeres y 2 víctimas registradas como de sexo desconocido. 9 de cada 10 vícitimas de homicidio dolosos fueron hombres. Se calcula una disminución del11% en el total de víctimas mujeres y un aumento del 5% en las víctimas hombres.
Comportamiento de los Homicidios dolosos 2011-2021
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2011-2022
La tendencia del comportamiento de los homicidios dolosos durante el período 2011-2022 se mantiene al alza. Durante el 2019 se experimentó una pequeña reducción atribuida a las medidas de contención de la pandemia por COVID 19, sin embargo ya para el 2020 casi se igualó la cantidad con respecto al 2016 y el 2022 el muestra un aumento significativo en la ocurrencia de este hecho violento
Variación delitos contra la propiedad.2019-2021
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2019-2021
Se mantiene la disminución en las cifras de denuncias en los delitos contra la propiedad (no se llega a los valores previos a la pandemia).
Homicidios según móvil. 2021
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2021
El 56% de los homicidios dolosos del 2021 fueron por un móvil relacionado con el ajuste de cuentas o venganza (casos en los cuales pueden mediar circunstancias relacionadas con temas de drogas o grupos delincuenciales organizados).
Comparativo Homicidios dolosos y uso de armas I semestre 2019, 2020 y 2021
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2019-2021
El 74% de los homicidios dolosos fue por medio de un arma de fuego durante el primer semestre del 2021.
Violaciones según año y mes 2020-2021
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2020-2021
durante el 2021se denunciaron 513 violaciones sexuales, 65 más que en el 2020, según datos de Organismo de Investigación Judicial.
Porcentaje de Imputados según Ley 2015-2018
Autor: Observatorio de la Violencia
Año: 2015-2018
Para el tema de drogas, se considera por un lado, Tenencia y Consumo de Droga (preventiva) y por otro, Ley de Psicotrópicos, esta última considera hallazgo, fabricación, tráfico, transporte, venta y legitimación de capitales. En el caso de la categoría “Tenencia y consumo de droga”, alcanza los mayores porcentajes, cuyo valor más alto se dio en el año 2017 con un 60,0% del total de las actuaciones policiales. Para el resto de las leyes, los porcentajes van cercanos al 2,0% y al 4,0%, pero son temas muy sensibles en el panorama delictivo de nuestro país como son la Violencia Intrafamiliar (Ley de Violencia Doméstica y Ley Para la Penalización de la Violencia Contra las Mujeres – LPVcM) y la Ley de Armas y Explosivos.