La pobreza y la desigualdad de oportunidades van de la mano. El recargo de las labores del hogar y de cuido que enfrentan las mujeres en Costa Rica, hace que les sea más difícil mejorar las situaciones a las que se enfrentan.
La cantidad de horas que invierten las mujeres a labores domésticas no remuneradas son #MásQueUnNúmero
Cinco mujeres profesionales comparten los estreotipos y violencias que han enfrentado en los ámbitos de ciencia, tecnología y puestos de jefatura. Además, nos motivan a reconocer el potencial de las mujeres, niñas y adolescents en estas áreas.
Porque la #desigualdad es #MásQueUnNúmero
Que las mujeres reciban un trato respetuoso y de calidad antes, durante y después del parto, ¡es un derecho, no un privilegio! El parto respetuoso resguarda la integridad, la salud y la vida de las mujeres.
La violencia contra la mujer durante el proceso del parto es #MásQueUnNúmero
Más de 400 000 familias en Costa Rica están en condición de pobreza. La falta de oportunidades educativas, laborales y el recargo de las tareas domésticas y de cuido no remuneradas son parte de las barreras que enfrentan las mujeres en su lucha por salir de la pobreza. La vida de las mujeres es #MásQueUnNúmero
Este informe es, en principio, un resumen de los hallazgos de una investigación que abordó a 68 actores en 54 entrevistas en profundidad y a 69 mujeres en 9 grupos focales, que pudieron realizarse gracias a la apertura de entidades estatales y organizaciones de la sociedad civil entre noviembre de 2015 y febrero de 2016.