Recursos

Proyecto Gestión de la información basada en evidencias para la seguridad ciudadana en América Central y República Dominicana (InfoSegura)

El proyecto Gestión de la información basada en evidencias para la seguridad ciudadana en América Central y República Dominicana (InfoSegura), es la primera alianza regional entre La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los Gobiernos de la región en materia de seguridad ciudadana. InfoSegura se implementa de forma prioritaria en El Salvador, Honduras y Guatemala y cuenta con actividades complementarias en Belice, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Costa Rica

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo de la ONU que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 177 países y territorios, trabajando con los gobiernos y las personas para ayudarles a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo. El PNUD se concentra en ayudar a los países a elaborar y compartir soluciones para sus desafíos.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) es líder mundial en la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia internacional. Fue establecida en 1997 mediante una fusión entre el Programa de las Naciones Unidas para el Control de Drogas y el Centro para la Prevención Internacional del Delito, la UNODC opera en todas las regiones del mundo a través de una amplia red de oficinas sobre el terreno. La UNODC depende de contribuciones voluntarias, principalmente de gobiernos, para el 90% de su presupuesto.

¿Qué es una tasa y cómo se calcula?

Es la frecuencia de los eventos demográficos acaecidos en una población durante un determinado período de tiempo (normalmente un año) dividida entre la población “a riesgo” de sufrir el evento durante ese período de tiempo. Las tasas indican cuán común es que suceda algún evento.

Fórmula de cálculo:

Donde:

T: es la tasa por 100 mil habitantes.

NT: es el número total de eventos de interés.

¿Qué es la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres?

Esta Ley tiene como fin proteger los derechos de las víctimas de violencia y sancionar las formas de violencia física, psicológica, sexual y patrimonial contra las mujeres mayores de edad, como práctica discriminatoria por razón de género, específicamente en una relación de matrimonio, en unión de hecho declarada o no.

Conozca más sobre la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

¿Cuáles son ejemplos de hechos violentos?

  • Asalto a casa de habitación.
  • Asalto a persona.
  • Homicidio doloso.
  • Hurto a persona.
  • Robo a casa de habitación.
  • Robo a edificación.
  • Robo a persona.
  • Robo de vehículo.
  • Tacha de vehículo.
  • Violación o tentativa de violación.
  • Infracción a la Ley Contra la Violencia Doméstica.
  • Infracción a la Ley de Armas y Explosivos.
  • Infracción a la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres.
  • Infracción a la Ley de Psicotrópicos.